Lista de Materiales:
- Chapon o tablero de madera de contrachapado de las dimensiones de un A3.
- Fotocopia del avion en un A3
- Cola blanca.
- Barra de madera de 1.5 cm de grosor. Sección cuadrada.
- Anillas de pescar.
- Barras de silicona.
Lista de herramientas:
- Segueta o sierra de marquetería
- Pelos de segueta para chapon.
- Pistola de silicona
Explicación paso a paso:
- Pegar folio A3 del avión con cola blanca a un chapon de las mismas dimensiones que el folio. Pegar rapido porque sino salen pompas.
- Pasadas 24 horas ya se puede iniciar a cortar las partes del avión con la segueta.


- Pegamos las partes del avión que son iguales con cola blanca.

- Rodeamos cada pieza pegada con una gomilla elástica y tienen que pasar mínimo 24 horas antes de continuar.

- Debemos limar y lijar todas las piezas del avión, tanto las pegadas como las piezas sueltas. ¿ Cómo se hace? Primero limamos con una escofina y luego lijamos con papel de lija hasta que quede todo bien liso.


- Una vez cortadas las partes, se corta el hueco donde se pone el motor. También se debe hacer los agujeros para poder encajar el resto de piezas. Nos podemos ayudar con el taladro de banco o berbiquí, como se muestra en la foto.

- Una vez cortado el hueco donde encajamos el motor, lo introducimos y lo pegamos con silicona, teniendo cuidado en que no entre dentro de los huecos del motor.
Debajo del motor pegamos el portalámpara y le roscamos la bombilla.


- Después se monta el avion y se pega con cola o con pistola de silicona.

- El mejor momento de que los alumnos se lleven el avión a su casa y lo pinten. Tecnica libre. Pintamos tapando el motor y la lámpara para que no afecte a la conexión eléctrica.
- Cortamos dos cables de 1 metro aproximadamente y lo conectamos al motor y a la bombilla, el resto lo enrollamos mientras tanto. Para fijar los cables al motor lo ideal es soldarlo con estaño, pero si no es posible, enrollar el cobre en las conexiones del motor y del portalámpara.



- Cortamos la barra de sección cuadrada en 90 cm.
- Dos formas de unir el avión al liston de madera. a través de un tornillo y a través de un alambre.
- Una vez unido pasamos el cable hasta el extremo del listón y conectamos a una pila. Esta pila debe estar unida y pegada al liston y y conectada a un interruptor a través de los cables anteriores.

Enganchamos los cables a la pila:

* Aclaración con la conexión de cables:
1º Cable: Debe estar unido a una parte del motor, de ahí al portalámpara y de ahí a la pila.
2º Cable: Debe estar unido a una parte del motor, de ahí al portalámpara y de ahí a uno de los extremos del interruptor. Cortamos ese cable y unimos desde la parte central del interruptor a la pila.
Sino funciona así: Probar que todas las conexiones están bien hechas y probar a poner las conexiones de la pila al revés.
- Ponemos la hélice enganchada al motor, y si queremos ponemos leds.
- Buscamos el centro de gravedad del liston y ponemos una alcayata cerrada. Ahi enganchamos una anilla de pescar. Y le introducimos un hilo.

- Sabremos si funciona correctamente cuando encendamos el interruptor, en el que debe activarse el motor y encenderse la bombilla.
Errores comunes de los alumnos.
- Perder las piezas que cortan.
- Las partes mas finas las rompen.
- Uso incorrecto de la segueta y eso hace que rompan muchos pelos.
- Deben tener cuidado al unir los cables.
-Relajarse y pensar de que tienen mucho tiempo y al final llega el día de la entrega y aún no lo han terminado.
- Mala conexión de los cables.
- Chapon o tablero de madera de contrachapado de las dimensiones de un A3.
- Fotocopia del avion en un A3
- Cola blanca.
- Barra de madera de 1.5 cm de grosor. Sección cuadrada.
- Anillas de pescar.
- Barras de silicona.
Lista de herramientas:
- Segueta o sierra de marquetería
- Pelos de segueta para chapon.
- Pistola de silicona
Explicación paso a paso:
- Pegar folio A3 del avión con cola blanca a un chapon de las mismas dimensiones que el folio. Pegar rapido porque sino salen pompas.
- Pasadas 24 horas ya se puede iniciar a cortar las partes del avión con la segueta.


- Pegamos las partes del avión que son iguales con cola blanca.

- Rodeamos cada pieza pegada con una gomilla elástica y tienen que pasar mínimo 24 horas antes de continuar.

- Debemos limar y lijar todas las piezas del avión, tanto las pegadas como las piezas sueltas. ¿ Cómo se hace? Primero limamos con una escofina y luego lijamos con papel de lija hasta que quede todo bien liso.

- Una vez cortadas las partes, se corta el hueco donde se pone el motor. También se debe hacer los agujeros para poder encajar el resto de piezas. Nos podemos ayudar con el taladro de banco o berbiquí, como se muestra en la foto.

- Una vez cortado el hueco donde encajamos el motor, lo introducimos y lo pegamos con silicona, teniendo cuidado en que no entre dentro de los huecos del motor.
Debajo del motor pegamos el portalámpara y le roscamos la bombilla.

- Después se monta el avion y se pega con cola o con pistola de silicona.
- El mejor momento de que los alumnos se lleven el avión a su casa y lo pinten. Tecnica libre. Pintamos tapando el motor y la lámpara para que no afecte a la conexión eléctrica.
- Cortamos dos cables de 1 metro aproximadamente y lo conectamos al motor y a la bombilla, el resto lo enrollamos mientras tanto. Para fijar los cables al motor lo ideal es soldarlo con estaño, pero si no es posible, enrollar el cobre en las conexiones del motor y del portalámpara.

- Cortamos la barra de sección cuadrada en 90 cm.
- Dos formas de unir el avión al liston de madera. a través de un tornillo y a través de un alambre.
- Una vez unido pasamos el cable hasta el extremo del listón y conectamos a una pila. Esta pila debe estar unida y pegada al liston y y conectada a un interruptor a través de los cables anteriores.

Enganchamos los cables a la pila:
* Aclaración con la conexión de cables:
1º Cable: Debe estar unido a una parte del motor, de ahí al portalámpara y de ahí a la pila.
2º Cable: Debe estar unido a una parte del motor, de ahí al portalámpara y de ahí a uno de los extremos del interruptor. Cortamos ese cable y unimos desde la parte central del interruptor a la pila.
Sino funciona así: Probar que todas las conexiones están bien hechas y probar a poner las conexiones de la pila al revés.
- Ponemos la hélice enganchada al motor, y si queremos ponemos leds.
- Buscamos el centro de gravedad del liston y ponemos una alcayata cerrada. Ahi enganchamos una anilla de pescar. Y le introducimos un hilo.
- Sabremos si funciona correctamente cuando encendamos el interruptor, en el que debe activarse el motor y encenderse la bombilla.
Y FINALMENTE LA PRUEBA DE QUE FUNCIONA:
- Perder las piezas que cortan.
- Las partes mas finas las rompen.
- Uso incorrecto de la segueta y eso hace que rompan muchos pelos.
- Deben tener cuidado al unir los cables.
-Relajarse y pensar de que tienen mucho tiempo y al final llega el día de la entrega y aún no lo han terminado.
- Mala conexión de los cables.
Comentarios
Publicar un comentario