Lista de Materiales:
- Tablero DM con dimensiones de un A3.
- Pinchos conectores.
- Estaño para soldar
- Cables
- Pila de petaca
- Porta lámpara
- Bombilla
- Zumbador
- Tacos de madera para hacer las patas
- Clavos
- Papel para forrar
Lista de Herramientas:
- Soldador
- Segueta
- Serrucho
- Reglas
Condiciones:
20 preguntas y tres respuestas
Deben estar desordenadas las opciones.
Impreso a ordenador
Forrado
Cables bien soldados
Limpieza
Se debe encender la luz y sonar el zumbador con las respuestas correctas.
Estética
Trabajo realizado con parejas
Explicación paso a paso del proyecto Conecta:
- Traemos de casa dos folios normales A4, con las preguntas y respuestas desordenadas impreso a ordenador si es posible. La temática es libre y lo eligen los alumnos según sus gustos y preferencias. Los temas más populares son: Fútbol, Moda, Comics, Música, Tv ...
-Pegamos los dos folios con cola blanca aguada a un tablero DM y lo dejamos boca abajo con peso encima durante 24 horas.

- Forramos con forro de pegatina (el mismo que usamos para forrar los libros)
- Una vez pegado procedemos a quitarle los bordes sobrantes con una escofina.
- Debemos hacer un agujero a cada imagen y a cada opción. Con la broca adecuada ( 8,5-9 mm) en un berbiquí o taladro manual empezamos. Siempre poner varias tablas debajo para no agujerear la mesa del taller.

- Montamos los conectores en los agujeros y vamos soldando. Poco a poco, ya que sino los conectores se acaban cayendo, lo mejor es soldar la primera opción correcta y así continuamos.
Para soldar debemos pelar los cables y que la parte interior de cobre sea la que se pegue al conector. Soldamos con un soldador y estaño.
Vemos aquí como va quedando la parte de delante
y la parte de atrás. Algunos alumnos se ayudan a dibujar las opciones correctas por detrás para no liarse.
- Fijamos la pila al trabajo. Hay varias formas, la forma correcta será la que permita cambiar la pila si se agotara sin tener que despegar nada. La pila debe estar bien sujeta y no debe caerse del trabajo si se desplaza de un sitio a otro. Ejemplos:


Otra forma más elegante de fijar la pila al trabajo:

Conectamos los cables: El circuito debe cerrase cuando marcamos la opción correcta, así que aquí dejamos que los alumnos prueben y aprendan cómo hay que hacerlo para que el juego funcione.
- Tablero DM con dimensiones de un A3.
- Pinchos conectores.
- Estaño para soldar
- Cables
- Pila de petaca
- Porta lámpara
- Bombilla
- Zumbador
- Tacos de madera para hacer las patas
- Clavos
- Papel para forrar
Lista de Herramientas:
- Soldador
- Segueta
- Serrucho
- Reglas
Condiciones:
20 preguntas y tres respuestas
Deben estar desordenadas las opciones.
Impreso a ordenador
Forrado
Cables bien soldados
Limpieza
Se debe encender la luz y sonar el zumbador con las respuestas correctas.
Estética
Trabajo realizado con parejas
Explicación paso a paso del proyecto Conecta:
- Traemos de casa dos folios normales A4, con las preguntas y respuestas desordenadas impreso a ordenador si es posible. La temática es libre y lo eligen los alumnos según sus gustos y preferencias. Los temas más populares son: Fútbol, Moda, Comics, Música, Tv ...
-Pegamos los dos folios con cola blanca aguada a un tablero DM y lo dejamos boca abajo con peso encima durante 24 horas.

- Forramos con forro de pegatina (el mismo que usamos para forrar los libros)
- Una vez pegado procedemos a quitarle los bordes sobrantes con una escofina.
- Debemos hacer un agujero a cada imagen y a cada opción. Con la broca adecuada ( 8,5-9 mm) en un berbiquí o taladro manual empezamos. Siempre poner varias tablas debajo para no agujerear la mesa del taller.

- Montamos los conectores en los agujeros y vamos soldando. Poco a poco, ya que sino los conectores se acaban cayendo, lo mejor es soldar la primera opción correcta y así continuamos.
Para soldar debemos pelar los cables y que la parte interior de cobre sea la que se pegue al conector. Soldamos con un soldador y estaño.
y la parte de atrás. Algunos alumnos se ayudan a dibujar las opciones correctas por detrás para no liarse.
Ponemos las patas: Pueden ir unidas con clavos o silicona. Varias opciones:
- Una vez soldados todos los cables, procedemos a hacer agujeros e insertar: Porta lámpara roscando su bombilla, Zumbador, interruptor y otro agujero para introducir los dos cables que serán los que unan las opciones correctas y cierre el circuito eléctrico.

Otra forma más elegante de fijar la pila al trabajo:

Conectamos los cables: El circuito debe cerrase cuando marcamos la opción correcta, así que aquí dejamos que los alumnos prueben y aprendan cómo hay que hacerlo para que el juego funcione.
Los cables deben ir unidos a la pila de la siguiente forma:
Aquí vemos cada cable cómo está conectado:
Un video de cómo funciona este proyecto:
Aquí podemos ver MÁS EJEMPLOS de este proyecto:
Este es un ejemplo de un trabajo BIEN ACABADO:
Ideas de decoración finales:
Si todo nos funciona correctamente y queremos sacar buena nota es hora de preocuparse por la estética del proyecto que vamos a presentar, algunas ideas pueden ser: tapar los bordes con un celo bonito, añadir pegatinas, pintar las patas, darle color a la bombilla, taparla con algo transparente, Poner capuchón de boligrafos para tapar los clavos, etc... Imaginación al poder.
Errores comunes de los alumnos:
- Intercambiar los cables del zumbador, sino funciona probad con los cables conectados al revés.
- Pila, darle la vuelta tambien sino funciona.
- En el interruptor si se tocan los dos cables conectados, hace cortocircuito y no funciona.
- Cortocicuitar la pila
Más info en: https://www.instagram.com/p/B79R144o9Xs/?utm_source=ig_web_copy_link
Comentarios
Publicar un comentario