PRÁCTICA TEMA 2: DISEÑO DE LA INSTALACIÓN DE UNA VIVIENDA

 ENUNCIADO:

·         Se diseñará la distribución de una vivienda y la instalación de alumbrado. La vivienda constará como mínimo de: una entrada, un salón, una cocina, un dormitorio, un pasillo  y un baño. La casa debe estar distribuida en una sola planta, medir 90 metros cuadrados y se debe indicar los nombres de cada una de las habitaciones.

 Suministros y casco en blueprint Foto Premium

SESIONES:

  •       Diseñamos un boceto inicial (sin medidas) de la vivienda en un folio A4. Hacemos una distribución de la casa coherente.(VER SIMBOLOGIA)
  •    Dibujamos el cajetín con sus medidas en un A3. (ANEXO)
  •       Aprendemos a plegar correctamente el A3. (ANEXO)
  •          Hacemos los cálculos necesarios para averiguar qué escala sería la correcta para dibujar la vivienda en un A3.
  •          Dibujamos la vivienda en un A3 a escala. VER EJEMPLO.
  •        Distribuimos el mobiliario en la casa (recortar y pegar), hacer modificaciones si es necesario para que todo quepa bien.
  •      Dibujar muebles que faltan. Colorear solo los muebles. (ANEXO)
  •     En el mismo A3 y en color rojo dibujamos la instalación eléctrica de la casa. (VER SIMBOLOGÍA) Debe contener los siguientes elementos:

o   Un timbre con pulsador y una bombilla con interruptor en la entrada.

o   2 bombillas con un interruptor cada una y 2 enchufes en el salón.

o   Una bombilla con interruptor y un enchufe en el baño.

o   Una bombilla conmutada de tres puntos en el dormitorio.

o   Una bombilla con interruptor y dos enchufes en la cocina.

o   Una bombilla conmutada de dos puntos en el pasillo.

 

·         Dibujamos el plano simplificado de la casa a escala en un A4 ( o sobre el plano a3), para hacer en él, la instalación de agua o fontanería. VER SIMBOLOGÍA


DIseño de la casa en un plano A3:

- Empezamos haciendo bocetos iniciales para ver que casa queremos diseñar, teniendo en cuenta la estructura interna ya diseñada.

- Dibujamos la casa a escala en un plano A3 las vistas: alzado, perfil y planta. También su perspectiva isométrica.

Una vez hecho a mano lo dibujamos en sketchup.

·         Paralelamente, realizamos el diseño de la casa por fuera en sketchup, para ello realizaremos una serie de prácticas antes de empezar con la casa para ir cogiendo soltura con el programa.



SIMBOLOGIA NORMALIZADA PARA REPRESENTAR EN PLANTA EL PLANO DE UNA VIVIENDA:

 



 

PLEGADO PLANO

 


 
 

 


 







Ejemplo de plano eléctrico unifilar, muy sencillo, para que os sirva de base para el vuestro.





 







Un esquema de cableado está destinado a guiar la realización de la instalación, su revisión o la localización de posibles averías. Los elementos de la instalación se dibujan en las mismas posiciones relativas que deben tener en la realidad; por este motivo, en estos esquemas es difícil evitar el cruce de líneas. Los hay multifilares y unifilares.

-       Los multifilares son aquellos en los que cada conductor se representa por un trazo.

-       unifilares son aquellos en los que todos los conductores que van por una misma canalización de cables se representan por un único trazo, que simboliza a la canalización, que lleva indicado encima el número de conductores que circulan por ella.

Frecuentemente se combina el esquema de cableado unifilar con el de emplazamiento, apareciendo en el esquema las informaciones que aportan uno y otro tipo de esquema.

Veamos estos tipos de esquemas para el ejemplo de un punto de luz conmutado, es decir un punto de luz que puede encenderse y apagarse desde dos conmutadores simples.







En los esquemas unifilares, el número de conductores que discurren por las canalizaciones se

puede indicar bien por dicho número de pequeños trazos cruzados (cuando son como máximo 4) o bien con un solo trazo cruzado y un número que indica el número de conductores. También se puede omitir el trazo cruzado y dejar sólo el número.

En la figura siguiente se indica la forma de pasar de símbolos multifilares a unifilares.


INSTALACIÓN DE AGUA O FONTANERÍA











Añadimos las tomas de agua al plano:

 








MEMORIA FINAL:

-       Portada

-       Indice

-       Descripción del trabajo realizado.

-       Bocetos iniciales del diseño de la casa

-       Plano en A3 con mobiliario y simbología eléctrica.

-       Plano de instalación de aguas.

-       Fotos de la casa por fuera diseñada por sketchup.


Comentarios