CANVA

ANTES DE EMPEZAR:

Web: https://www.canva.com/

1º Vídeo tutorial sobre Canva. Enlace. ( 7min)

PRÁCTICA 1: PÓSTER

Realiza un póster (temática que diga la profesora). Elige la opción de Póster vertical tamaño A4.

1º Leer: PASOS PARA CREAR UN PÓSTER

2º Fijarse en el ejemplo para crear tu propio póster:  EJEMPLO.

3º Entrar en el enlace de CANVA, registrarse con el mismo correo que utilizas para este Classroom y empieza a diseñar. Una vez dentro de Canva puedes buscar plantillas de pósters, si pones en la lupa que hay a la derecha "Póster"

4º Escribe tu nombre y el de tu compañero ( si lo tienes) abajo a la derecha del Póster. Añade la información necesaria para que el póster se entienda.

5º Descarga el diseño realizado en JPG y adjúntalo a la tarea correspondiente de Classroom.

PRACTICA 2: Encabezado de Classroom.

Cread un encabezado de Google Classroom en Canva. Escribe en la lupa “ encabezado de Google Classroom” y modifica la plantilla con: dibujos, fotos o gráficos relacionados con la asignatura de clase.


PRACTICA 3: Tarjeta de felicitación

Realiza una felicitación de Navidad/ Cumpleaños

Entrar en Canva con vuestro correo del instituto y en la lupa escribís por ejemplo "Tarjeta de felicitación", elegid una plantilla y tenéis que añadir los siguientes REQUISITOS:

- Añadir 1 fotografía hecha con IA: Entrar en “Apps”, dentro pulsar en DALL-E, describir la fotografía que queréis conseguir y dar a Generar.

- Añadir 3 elementos gráficos.

- Añade una dedicatoria escrita por ti.

- Nombre y apellido de cada alumno abajo a la derecha.


PRACTICA 4: PÓSTER NORMAS

Vamos a entrar en CANVA y elegir la plantilla de Póster, la temática del póster será "NORMAS DE LA CLASE DE TIC/ROBÓTICA"

Para ello tendréis que introducir elementos gráficos que tengan relación con las normas que se describen, es decir, cada norma deberá ir con una imagen, foto, gift o elemento gráfico que se identifique con dicha norma, para que de un vistazo podamos entender sin leer de qué normas estamos hablando.

NORMAS:

 - Ser puntual a la entrada de clase.

- Concentración en la tarea.

- No usar móvil.

- Prohibido entrar en otras páginas web que no sea la que indica la profesora para realizar la tarea.

- Tratar el PC, teclado, ratón... adecuadamente.

- No comer en clase, ni masticar chicle.

- Tratar con educación a los compañeros y a los profesores.

- Encender y apagar el ordenador correctamente.

- Al terminar la clase, dejar la silla dentro de la mesa, dejar la mesa limpia y despejada.

* En cada norma tenéis que añadir un dibujo, foto o elemento gráfico, relacionado con la norma.

Podéis añadir normas que a vosotros os aparezcan bien, para un buen funcionamiento de clase.  También podéis resumirlas.


PRÁCTICA 5: Línea de tiempo

Crear una línea del tiempo en Canva sobre la evolución de los teléfonos móviles, tendrán que aparecer los 10 MÓVILES MÁS IMPORTANTES DESDE QUE SE INVENTÓ HASTA AHORA: Foto de cada móvil, su nombre y año de invención.

1º Leer: PASOS PARA CREAR LA INFOGRAFÍA

2º Abre Canva y escribe en la lupa “ línea de tiempo” y a partir de ahí escoge una plantilla y a trabajar.


PRACTICA 6: Diploma fin de curso

Entramos en Canva y en la lupa ponemos “diploma”, buscamos la plantilla que más nos guste.

Tenemos que dedicarle el diploma al alumno que la profesora diga, tendréis que poner su nombre y apellidos y realizarle una dedicatoria bonita, como por ejemplo: “Al mejor alumno, por ser el más simpático y más amable de la clase”.


PRACTICA 7: Mapa conceptual

Realiza un mapa conceptual sobre los periféricos. Para ello entra en Canva con tu cuenta de classroom del instituto, una vez dentro, arriba a la derecha en la lupa escribe "mapa conceptual" y elige la plantilla que más te guste.

Como requisito debes añadir los pasos que indica la siguiente imagen:

Puedes inspirarte en el siguiente ejemplo: (¿Dónde está el error ortográfico?)


Debéis añadir vuestros nombres y apellidos abajo a la derecha.

Una vez finalizada la actividad, descarga la imagen en JPG y adjuntarlo a esta tarea.


PRÁCTICA 8: Vision Board

Entrar en el enlace.


PRACTICA 9: INFOGRAFIA

Realiza una infografía (TEMÁTICA: Línea de tiempo sobre la historia de los ordenadores). 

1º Leer: PASOS PARA CREAR LA INFOGRAFÍA

2º Fijarse en el ejemplo para crear tu propia infografía  EJEMPLO LÍNEA DEL TIEMPO.

3º Abre Canva y busca “Infografías de línea de tiempo” y a partir de ahí escoge una plantilla y a trabajar.


PRACTICA 10: Presentación Hardware

Realiza UNA PRESENTACIÓN SOBRE HARDWARE, temática: Partes internas de la torre del ordenador.

Ver Ejemplo 1 y Ejemplo 2, debería quedar vuestra presentación de una forma similar, no exactamente igual, cada presentación debe ser original vuestra.

ORDEN DIAPOSITIVAS:

1ºPag: TÍTULO: HARDWARE y vuestros nombres, apellidos y curso.

2ºPag: FOTO GENERAL DE LAS PARTES INTERNAS DE UN PC (Buscar imagen en Google imágenes)

3º Pag: Ahora explicamos cada parte del PC, una a una ( CADA COMPONENTE EN UNA DIAPOSITIVA DIFERENTE) de esta forma:

                        - NOMBRE, FOTO Y BREVE DEFINICIÓN de cada componente.

                        - ENLACE A VÍDEO: que explique la placa base. (opcional)

                        - AÑADIR GRÁFICO: opcional

     *COMPONENTES A REALIZAR EN CADA DIAPOSITIVA: 

1. Placa base o Tarjeta madre

2. CPU

3. Memoria ROM

4. Memoria RAM

5. Fuente de alimentación o de poder

6. Disco duro

7. Ventilador.

8. Unidad óptica (cd/dvd)

9. Puertos


Ampliación:


PRÁCTICA: Vídeo de una presentación

Busca en la lupa de Canva “Video educativo” y modifica una plantilla con el siguiente contenido.

Temática: SOFTWARE

Orden diapositivas:

PORTADA: SOFTWARE

1. CONCEPTO DE SISTEMA OPERATIVO (S.O.)

2. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN S.O.

3. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

4. FORMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL SOFTWARE: software libre y propietario. Ley de la Propiedad Intelectual.

5. LINUX: Historia, características, distribuciones, estructura de directorios, usuarios y grupos, permisos de acceso, operaciones con archivos y carpetas, seguridad.

Buscar la información que se necesite en internet. Mínimo debe contener 6 diapositivas. No hay máximo.


PRÁCTICA: PRESENTACIÓN CERTIFICADO DIGITAL

Busca en la Web (EN DIFERENTES FUENTES) información acerca de qué es un Certificado Digital. 
Elaborad una presentación no muy extensa (10 páginas)
donde expliques qué es un certificado digital, que objetivos persigue su
creación, a quién va destinado, ejemplos de uso…

PRACTICA : Presentación periféricos

Realiza UNA PRESENTACIÓN SOBRE LOS PERIFÉRICOS DE UN ORDENADOR.

ORDEN DIAPOSITIVAS:

1º TÍTULO: PERIFÉRICOS DE UN ORDENADOR

2º ¿QUÉ SON LOS PERIFÉRICOS? Definición breve

3ºCLASIFICACIÓN DE LOS PERIFÉRICOS: Entrada, Salida y Entrada/Salida. (Esquema o índice)

4º Ahora dentro de cada subapartado explicamos los periféricos uno a uno. ( CADA COMPONENTE EN UNA DIAPOSITIVA DIFERENTE) de esta forma:

                       -  CLASIFICACIÓN: PERIFÉRICOS DE ENTRADA

                        - NOMBRE: Teclado

                        - FOTO o GRÁFICO: del Teclado

                        - BREVE DEFINICIÓN del periférico

                        - ENLACE A VÍDEO: que explique el periférico. ( El enlace debe funcionar, cuando le dais a la opción en canva de "Presentar")

     *CLASIFICACIÓN DE LOS PERIFÉRICOS, CADA COMPONENTE SE REALIZA EN UNA DIAPOSITIVA DIFERENTE: 


1. PERIFÉRICOS DE ENTRADA: teclado, ratón, micrófono, escáner, lápices señaladores, Joystick, touchpad.


2. PERIFÉRICOS DE SALIDA: Monitor o pantalla, altavoces, impresora, proyector, GPS, auriculares.


3. PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA: Módem, Pantalla táctil, Fax, Impresoras multifunción, cascos realidad virtual, Memorias USB.


ADJUNTOS

Guía de Canva "Módulo III. Realización de presentaciones"

Ejemplo de presentación : enlace a "los periféricos"






Comentarios