Vídeos:
https://youtu.be/fU8wT6qYw7A?feature=shared (16 min)
**Cambio en el desarrollo de la tecnología móvil**
La tecnología actual se ha alejado de los computadores de escritorio e incluso de los portátiles, que fueron los más importantes en décadas pasadas. Hoy en día, la mayoría de las actividades tecnológicas se llevan a cabo en dispositivos móviles, y más de la mitad del tráfico en Internet proviene de smartphones, tabletas y otros aparatos inalámbricos.
A medida que la tecnología avanza y deja de ser estática, la demanda de programas que funcionen bien en dispositivos móviles crece. No solo se trata de crear apps móviles; las empresas deben diseñar aplicaciones que no solo se usen en dispositivos móviles, sino que también aprovechen al máximo las características especiales de estos aparatos.
Para responder a esta necesidad de manera efectiva, cada vez más compañías confían en el desarrollo móvil.
2. Principales plataformas del desarrollo móvil
Para usar una aplicación, el dispositivo móvil necesita un sistema operativo (SO) que esté funcionando. El sistema operativo ayuda a que el hardware y los programas se comuniquen entre sí. Se asegura de que los programas tengan acceso a los recursos adecuados y funcionen bien.
Las plataformas de desarrollo móvil son sistemas operativos hechos para crear, probar y lanzar aplicaciones móviles. Hoy en día, los dos grandes competidores en este campo son Android e iOS.
Android
Android es la plataforma más grande; tiene alrededor del 80% del mercado. Esto es porque Android es un sistema de código abierto, lo que permite que muchos tipos de dispositivos de diferentes fabricantes usen el sistema. Respaldado por Google y basado en Linux, Android permite crear hardware compatible con su sistema. Lo mismo pasa con el desarrollo de aplicaciones; los desarrolladores tienen libertad para crear apps para Android, lo que ofrece mucha flexibilidad.
Google ofrece herramientas nativas para desarrollar apps en Android, como Android Studio. Además, al ser de código abierto, otros pueden crear sus propias herramientas para Android. Las guías para desarrolladores de Google ayudan a que las apps funcionen bien en muchos tipos de dispositivos. Sin embargo, debido a la gran variedad de dispositivos Android, no siempre se puede garantizar que las nuevas apps funcionen perfectamente en todos.
iOS
Aunque iOS solo tiene alrededor del 18% del mercado, es muy importante. iOS es de Apple, conocida por popularizar la informática móvil con el iPhone y el iPad.
iOS no es de código abierto; solo funciona en productos Apple. Para crear apps para iOS, los desarrolladores necesitan una Mac con el sistema operativo OS X.
Apple ofrece herramientas y bibliotecas nativas para desarrollar en iOS, y recomienda usar el lenguaje de programación Swift. Apple controla muy bien el hardware y el software de iOS, por lo que el rendimiento suele ser rápido y estable. La fragmentación de dispositivos es menor, ya que las apps solo se ejecutan en productos Apple. Sin embargo, hay más reglas para desarrollar en iOS, lo que puede hacer que sea más difícil personalizar las apps. Además, las nuevas apps deben ser aprobadas por la App Store antes de su lanzamiento.
Otras plataformas
El resto de las plataformas de desarrollo móvil tienen solo el 2% del mercado. Entre ellas están las plataformas de Windows y Blackberry, pero casi todos los desarrolladores se enfocan en Android, iOS, o ambos.
### 3. Diferentes métodos de desarrollo móvil
Existen varios enfoques para el desarrollo móvil. A continuación, se analizan tres de los más comunes:
#### Desarrollo nativo
Este método utiliza las herramientas y plataformas del proveedor del sistema operativo. Son fáciles de usar y proporcionan recursos para garantizar que las apps funcionen bien.
**Ventajas:**
- **Rendimiento optimizado:** Las apps nativas tienden a funcionar mejor.
- **Mejor usabilidad:** Aprovechan las capacidades del dispositivo.
- **Codificación única:** Se desarrollan para una sola plataforma, facilitando el proceso.
**Desventajas:**
- **Necesita especialización:** Requiere conocimientos específicos.
- **Múltiples desarrollos:** Crear una app para varias plataformas implica más trabajo y costos.
#### Marcos multiplataforma
Estos permiten crear apps que funcionen en varios sistemas operativos principales con un solo código.
**Ventajas:**
- **Desarrollo más rápido:** Un solo código para varias plataformas.
- **Más fácil:** Menor barrera de entrada para desarrolladores.
- **Público más amplio:** Disponible en tiendas de Android e iOS.
**Desventajas:**
- **Menor usabilidad:** No aprovechan al máximo las características de cada plataforma.
- **Implementación lenta de nuevas funciones:** Hay que esperar a que el marco sea compatible.
- **Dificultad para personalizar:** Más difícil y a veces imposible.
#### Aplicación web móvil
Son apps web optimizadas para dispositivos móviles. Funcionan a través de un navegador web.
**Ventajas:**
- **Mantenimiento fácil:** Se crean y actualizan como sitios web.
- **Desarrollo rápido:** Un solo código, sin necesidad de aprobación de tiendas.
- **Costos bajos:** Menos costos de desarrollo.
**Desventajas:**
- **Dependen de Internet:** Necesitan conexión para funcionar.
- **Acceso limitado a funciones:** No tienen acceso a todas las funciones del dispositivo.
- **No están en tiendas de aplicaciones:** Pueden ser ignoradas.
4. Proceso de desarrollo de aplicaciones móviles
El proceso de desarrollo de apps suele tener seis pasos:
1. **Idea:** Establecer los requisitos de la app, público objetivo y problemas a resolver.
2. **Diseño:** Crear la interfaz de usuario (UI) y la experiencia de usuario (UX).
3. **Desarrollo:** Programar la app y realizar pruebas iniciales.
4. **Pruebas:** Realizar pruebas exhaustivas para asegurar la calidad.
5. **Lanzamiento:** Publicar la app.
6. **Marketing:** Promocionar la app y obtener comentarios para mejorarla.
.
Comentarios
Publicar un comentario